¿Son los hermanos herederos forzosos?

¿Son los hermanos herederos forzosos?

Cuando se va a repartir una herencia, son muchas las preguntas que se suscitan, por lo que necesitarás a los mejores abogados en Torrevieja. Ellos te ofrecerán una asesoría completa que te ayude a entender todos los particulares concernientes a si te corresponde o no herencia.

Si necesitas saber si los hermanos son o no herederos forzosos, la respuesta sencilla es no. A los hermanos se les considera herederos de segunda línea, por lo que no entran dentro de la distribución forzosa de la herencia que consta en la ley.

No obstante, los hermanos pueden llegar a heredar si se cumplen ciertas condiciones. Por eso, es conveniente que conozcas los aspectos legales de los herederos forzosos, legitimarios y cómo se reparte la herencia en esos casos.

¿Qué es ser heredero forzoso?

Lo primero que debes saber es que si necesitas orientación con este o cualquier otro término legal, lo mejor será que llames a los mejores abogados Torrevieja. Ellos te ofrecerán asesoría profesional en temas de herencia y cualquier otro asunto legal.

Esencialmente, define como heredero forzoso a una persona que siempre tiene derecho a reclamar una herencia. Es indiferente que esté tipificado o no en el testamento de la persona fallecida.

En toda situación hay herederos forzosos que no pueden sufrir pérdida de herencia. Esto, a menos que el testador haya registrado una desherencia legal con causas suficientes y avalada por un juez de garantías en su debido momento.

En términos legales estrictos, a los herederos forzosos les corresponde la repartición de un tercio de la herencia en partes iguales. El testador puede adjudicar el segundo tercio de la herencia a cualquiera de los herederos forzosos. Mientras tanto, solo el último tercio puede ser adjudicado a libre decisión y fuera de los llamados legitimarios o herederos forzosos.

¿Quiénes son herederos forzosos?

Solamente se considera como herederos forzosos a aquellos descendientes o ascendientes de línea directa del heredante. Es decir, aquellos que tienen una relación consanguínea y legal directa con la persona que ha fallecido.

En pocas palabras, se les considera herederos forzosos a:

  1. El cónyuge del heredante.
  2. Los hijos legalmente reconocidos del heredante.
  3. Los padres del heredante si no hay esposa ni hijos legítimos.

Esto quiere decir que solo son herederos forzosos los que tienen filiación en primer grado de consanguineidad con el fallecido.

¿Qué diferencia hay con los herederos legitimarios?

Se conoce como herederos legitimarios a todos aquellos a quienes legítimamente les corresponde la herencia, de manera forzosa. Esto quiere decir que no hay ninguna diferencia entre herederos forzosos y legitimarios, solo que es más común escuchar el término “legitimario” en entornos legales, cortes y entre abogados.

¿Es un hermano un heredero forzoso?

No. Los hermanos no son herederos forzosos en ningún caso. De hecho, si un testador intenta darle a su hermano un tercio de la herencia que no le corresponde, se considera que este testamento es ilegal. No tendría validez al hacer la repartición.

No obstante, sí hay condiciones en las que los hermanos del fallecido pueden heredar Por ejemplo, si el heredante no tiene esposa, hijos o padres con vida, se reparte la herencia a partes iguales entre los hermanos.

Igualmente, hay varias condiciones en las que puede aplicar una herencia entre hermanos:

  • Si se va a repartir la herencia entre hermanos, se considera únicamente a los hermanos con vida.
  • Si todos los hermanos han fallecido, se reparte la herencia a la familia de cada hermano en partes iguales.
  • También pueden heredar los hermanos si su parte de la herencia está contenida en el tercio de libre disposición que permite la ley.