Despacho de abogado en Torrevieja – Herencias de tíos a sobrinos. Todo lo que debes saber

Despacho de abogado en Torrevieja

Despacho de abogado en Torrevieja – Herencias de tíos a sobrinos. Todo lo que debes saber

Despacho de abogado en Torrevieja – Herencias de tíos a sobrinos. Todo lo que debes saber

El tema de las herencias siempre ha generado cierta confusión entre las familias, por no decir menos. En algunos casos más extremos ha llegado a provocar discusiones y en otros distanciamientos, por lo que conocer lo que dictamina la ley en estos casos, siempre permitirá evitar conflictos.

En el caso de las herencias de tíos a sobrinos, aunque poco se hable de este tema, las cosas no son tan complejas como parecen. Solo es cuestión de contar con una asesoría adecuada, como un despacho de abogado en Torrevieja como el nuestro. Un buen profesional se encargará de aclarar todas las dudas que pueden presentarse en el proceso.

Formas de herencia de tíos a sobrinos

Los cambios en el modelo tradicional de familia son una realidad, trayendo consigo que los casos de herencias entre familias colaterales sean cada más más comunes como las herencias de tios a sobrinos, por ejemplo.

A pesar de que siempre se ha tenido la idea de que una herencia es algo ventajoso, como una especie de regalo, también trae consigo grandes responsabilidades, pues, así como se reciben los bienes y derechos también se obtienen deudas y obligaciones.

Según lo estipulado por la legislación española, básicamente se pueden obtener de dos formas:

Por línea sucesoria

Al hablar de línea sucesoria nos referimos a si el desaparecido no tiene herederos de sucesión directa, es decir, hijos. Para estos casos, se debe respetar la línea sucesoria que se rige por los grados de parentesco, establecidos en el código civil español.

Los sobrinos heredarán de su tío, siempre y cuando este no tuviera hijos, padres, cónyuge o hermanos. En este caso, debe ser realizada una declaración de herederos con ayuda de un despacho de abogado en Torrevieja y así poder tomar posesión de los bienes.

En caso de que el difunto tenga más de un sobrino, este reparto se hará en partes iguales y sin ningún tipo de distinción.

Por testamento

Las herencias de tíos a sobrinos con testamento es la forma más sencilla de acceder a estas herencias. En este caso, el difunto habrá dejado establecido los bienes que deja adjudicado a cada uno.

Según la ley, una parte de la herencia debe ir destinada a los herederos forzosos. Estos son los hijos, cónyuge, padres o ascendientes en caso de que el difunto no haya tenido hijos. Sin importar que el testamento sea abierto, cerrado o de tipo ológrafo, este documento es el que avala la última voluntad.

¿Cuánto le corresponde a Hacienda?

Ahora, debes saber que, en las herencias de tíos a sobrinos, los impuestos son mucho más elevados. Mientras más alejado sea el parentesco, mayor será la carga impositiva, aunque todo dependerá de la Comunidad Autónoma donde residiera el fallecido.

La norma estatal estipula que el porcentaje por el impuesto de sucesiones va desde el 8,65% al 34%. Además, a esta cantidad hay que añadirle la bonificación de cada comunidad autónoma.

En el caso de los herederos de tercer grado, tíos y sobrinos, a excepción de la Comunidad de Madrid, ninguna CCAA aplica bonificaciones o deducciones a las herencias percibidas.

¿Cuánto se paga de herencia de tíos a sobrinos?

Las herencias en España se rigen por el Impuesto de Sucesiones. Como ya te hemos dicho, esta cantidad no es igual en todos los lugares y depende de cada Comunidad Autónoma.

Además, hay que tener presente que, a la hora de recibir la herencia, también hay que considerar la plusvalía. En el caso de quienes reciban inmuebles y posteriormente los vendan, tendrá efecto directo en el IRPF.